Jornadas sobre Mujeres y Medios de Comunicación (I)
Este post y el próximo los utilizaré para hablar sobre las Jornadas sobre Mujeres y Medios de Comunicación que se han celebrado en la UPV el jueves 14 y el viernes 15 de abril. En esta entrada voy a hablar sobre lo que más me ha llamado la atención de lo dicho por los ponentes el primer día, y en la siguiente comentaré algo sobre el segundo. Allá voy.
+ Las primeras en hablar fueron Nati Ramajo y Virginia Luzón, de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB. Nos explicaron la investigación que llevaron a cabo sobre la adolescencia y la representación de género en el prime time televisivo. Así, a grandes rasgos, la presencia de los chicos es mayor tanto en informativos, como en series de ficción y publicidad, habiendo diferencias: en los informativos su presencia es el doble, pero en la publicidad hay más equilibrio.
Las ponentes destacaron también el poder "incuestionable" de los medios de comunicación, ya que a través de ellos (y de las tramas de ficción, por ejemplo) se normalizan las situaciones sociales y se transmiten los roles que luego se representan en la realidad.
Óscar Sánchez durante su ponencia |
+ Por su parte, Nuria Quintana, también de la Universidad de Salamanca, realizó también una presentación amena poniendo vídeos de programas de televisión como 'Sé lo que hicisteis' o 'Tonterías las justas' para mostrar el sexismo existente en estos. Así, pudimos ver cómo estos programas recurren a estereotipos sobre los hombres y las mujeres como baza humorística, en muchos casos desprestigiando y menospreciando al sexo femenino. Como dijo Quintana, estos programas se caracterizan y presumen de ser modernos y romper con los esquemas clásicos, cuando en realidad siguen recurriendo a la mujer inocente, acosada y que no puede hacer nada sin el hombre, para intentar conseguir que el público se ría.
Páginas
"Life isn’t divided into genres. It’s a horrifying, romantic, tragic, comical, science-fiction cowboy detective novel. You know, with a bit of pornography if you’re lucky".
-Alan Moore
El mundo real no mola es un intento de hacer un repaso por las series, películas y libros que caen en las manos (o en la pantalla del ordenador) de una servidora.
-Alan Moore
El mundo real no mola es un intento de hacer un repaso por las series, películas y libros que caen en las manos (o en la pantalla del ordenador) de una servidora.
Popular Posts
-
Parte del elenco de 'Shameless' US Como viene siendo habitual, aquí llego yo a recomendar otra serie. Se trata de Shameless , cuy...
-
J.J. Abrams con Jennifer Garner, protagonista de 'Alias' Siempre hemos escuchado eso de "hay gente que nace con estrella, y...
-
Hoy vengo a hablar sobre la que creo que es mi película favorita: Kick-Ass . Todavía no entiendo cómo he tardado tanto en dedicarla una entr...
-
Este post y el próximo los utilizaré para hablar sobre las Jornadas sobre Mujeres y Medios de Comunicación que se han celebrado en la UPV el...
-
Póster de la película 'The Roommate' Hace ya unos cuantos meses vi el tráiler de The Roommate y me llamó bastante la atención. ...
-
Los protagonistas de 'Entourage' En pocas semanas nuestras series preferidas acabarán sus temporadas (y otras nos dirán adiós def...
-
Anoche vi la season finale de One Tree Hill , y qué queréis que os diga, me encantó. Yo no sé qué tiene esta serie, pero después de ocho te...
-
Los protagonistas de la serie La serie americana Community cuenta el día a día de un grupo de estudio de español en una universidad públ...
-
Portada de uno de los discos de OTH Una de las cosas que más me gusta de las series es la música que emplean. En algunas no llama la ate...
-
Maya y Willie, de 'La abeja Maya' Anoche leí una noticia que me llamó la atención, y al estar relacionada con los temas del blog,...
Categories
- cine (13)
- literatura (2)
- otros (3)
- series (21)